Pasos esenciales tras una herencia sin testamento

14 may 2025

14 may 2025

14 may 2025

Recibir una herencia sin que exista testamento es una situación común en España. Aunque puede parecer complicado, el procedimiento está bien definido legalmente. Este artículo te guía paso a paso para gestionar una herencia abintestato en Madrid, desde la obtención de certificados hasta la adjudicación de bienes. Si actúas con orden y conocimiento, podrás evitar conflictos y asegurar tu parte legítima.

¿Qué significa heredar sin testamento?

Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se dice que ha muerto abintestato. En estos casos, la ley determina quiénes son los herederos y en qué orden.

La sucesión legítima sigue este orden:

  1. Hijos y descendientes.

  2. Padres y ascendientes.

  3. Cónyuge.

  4. Hermanos y sobrinos.

  5. Demás parientes colaterales hasta el cuarto grado.

  6. El Estado, en última instancia.

Referencia legal: Artículos 930 a 958 del Código Civil.

Paso 1: Certificado de defunción

El primer trámite esencial es obtener el certificado literal de defunción.

Dónde y cómo hacerlo:

  • Se solicita en el Registro Civil del lugar del fallecimiento.

  • Puede pedirse presencialmente o en línea (sede electrónica del Ministerio de Justicia).

  • Es gratuito y se entrega en unos días.

Necesario para cualquier otro trámite sucesorio.

Paso 2: Certificado de últimas voluntades

Este documento confirma si el fallecido hizo testamento. Es indispensable incluso en herencias sin testamento.

Cómo conseguirlo:

  • Solicítalo al Ministerio de Justicia con el certificado de defunción.

  • Plazo: 15 días hábiles tras el fallecimiento.

  • Puedes hacerlo por Internet o presencialmente en Madrid

📌 Si el certificado indica que no hay testamento, se inicia la sucesión intestada.

Paso 3: Declaración de herederos abintestato

Este trámite formal designa legalmente a los herederos según el orden legal.

Características clave:

  • Se realiza ante notario del último domicilio del fallecido.

  • Es necesario aportar:

    • Certificados (defunción y últimas voluntades).

    • Libro de familia, DNI del fallecido y de los herederos.

    • Testigos (dos personas que acrediten el vínculo familiar).

  • Plazo de resolución: entre 20 y 40 días.

El resultado es un acta de declaración de herederos, documento imprescindible.

Paso 4: Inventario y valoración de bienes

Antes de repartir la herencia, se deben identificar y valorar todos los bienes y deudas del fallecido.

Elementos habituales:

  • Inmuebles (pisos, fincas, garajes).

  • Cuentas bancarias y productos financieros.

  • Vehículos, joyas, seguros de vida.

  • Deudas y préstamos pendientes.

Cómo proceder:

  • Solicita extractos bancarios, notas registrales, tasaciones.

  • Es recomendable acudir a un abogado o gestor especializado.

Este paso evita errores en el reparto y posibles impugnaciones.

Paso 5: Adjudicación y reparto de la herencia

Una vez conocidos los bienes, los herederos pueden adjudicarse formalmente la herencia.

Trámite habitual:

  • Redacción del cuaderno particional.

  • Firma ante notario si hay inmuebles.

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad (en caso de inmuebles).

  • Liquidación del impuesto de sucesiones.

  • Liquidación del impuesto de plusvalías municipal (en caso de inmuebles).

Todos los herederos deben estar de acuerdo o acudir a la vía judicial si no hay consenso.

Consejos prácticos para heredar sin testamento

Actúa pronto: no hay un plazo legal para iniciar, pero sí para pagar impuestos (6 meses).
Solicita asesoría legal desde el inicio para evitar bloqueos.
Documenta todo: desde certificados hasta comunicaciones entre herederos.
Pide extractos y escrituras antes de aceptar la herencia.
Evalúa si conviene aceptar o repudiar la herencia si hay muchas deudas.

Heredar sin testamento no tiene por qué ser un laberinto. Con los trámites correctos, la documentación adecuada y el acompañamiento legal apropiado, los herederos legítimos pueden reclamar lo que les corresponde de forma ordenada y justa. En Madrid, contar con expertos puede marcar la diferencia entre una herencia pacífica o un proceso lleno de obstáculos.